Encuentro de cooperantes del programa Salongo.
Los días 10 y 11 de noviembre celebramos en la delegación de Aragón el encuentro de cooperantes del programa Salongo 2012.
Imanol Zubiondo, director de la FISC y M. Luz Sarabia, responsable de educación para el desarrollo de la FISC, abrieron el encuentro presentando la programación del encuentro. El sábado por la tarde trabajamos y compartimos las experiencias vividas por Rodrigo y Cintia desde FISC RIOJA que viajaron a Guatemala, Yolanda desde FISC CANTABRIA , compartió su sentir en Argentina, Nico desde FISC GALICIA , viajó a Paraguay y Angelines, Eduardo ,Marta ,Eduardo ,Ana ,Javier ,Nicolás y Alejo, nos contaron su experiencia en Agosto en Nicaragua .Otros dos cooperantes, Pau y Berta , no pudieron asistir pero si que compartieron su experiencia en el Congo a través de la presentación que nos hicieron llegar.
Curso de juegos cooperativos en el colegio Romareda-Agustinos Recoletos.
Del 10 al 26 del pasado mes de Abril , FISC BIRABOLAS impartió un curso de formación en el colegio Romareda -Agustinos Recoletos, dirigido tanto a profesores de primaria como de secundaria. El objetivo de este curso ha sido, trabajar la educación y sensibilización en valores dentro del aula. A lo largo de las 6 sesiones se trabajaron aspectos como la cohesión grupal, la comunicación, cooperación y la resolución de conflictos a través de dinámicas divertidas, y juegos cooperativos que nos hacen reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de valores. Para la realización de este curso tuvimos la suerte de contar con Itziar Barrera , psicóloga y psicopedagoga pero sobre todo amiga de FISC BIRABOLAS que una vez más, nos animó a descubrir el potencial educativo y sensibilizador del juego.
Jugando al Bamboleo
El curso finalizó con un aprovechamiento muy satisfactorio y como broche final se entregaron los diplomas a todo el profesorado participante.
El contenedor solidario viaja rumbo a Nicaragua.
Gracias a la solidaridad de muchísimas personas, FISC un año más, ha enviado un contenedor solidario cargado con ropa, zapatos, juguetes, etc, que desde las distintas delegaciones nos habéis hecho llegar. La organización y el envío del contenedor rumbo a Nicaragua han corrido a cargo de FISC CENTRAL, aunque la recogida del material y la carga se realizó desde Zaragoza en la empresa de transportes Lapuente, que cada año nos cede sus instalaciones de forma gratuita.
El Contenedor Solidario va dirigido a Redes de Solidaridad, organización nicaragüense con la que FISC tiene un convenio de apoyo y solidaridad.
El material que llega a Nicaragua en el Contenedor Solidario va destinado y se entregará a las familias de más bajos recursos, a mejorar la dotación de material de los proyectos de Redes de Solidaridad, a colectivos de mujeres comercializadoras, a realizar actividades de animación, etc.
Desde aquí queremos agradecer a todas las empresas, instituciones, delegaciones de la FISC, colegios de la Compañía de María y personas que de forma individual se solidarizan con nuestra causa. ¡Gracias por vuestra solidaridad!
Presentación proyecto FISC Joven AYNI al clautro de profesores.
El miércoles, 28 de Marzo tuvo lugar la presentación del proyecto de FISC Joven" AYNI" para el claustro de profesores de secundaria del Colegio Compañía de María.
Dicha presentación fue liderada por Guillermo Zubiaurre, voluntario de FISC Aragón y profesor del Colegio Compañía de María.
AYNI es una palabra aymara que significa Ayuda mútua, intercambio entre jóvenes..Esta es la esencia del proyecto de este año, queremos que los jóvenes de aquí (Zaragoza) y de allá (Bolivia) sean los protagonistas.Para ello se han diseñado diversas actividades (Talleres de Abalorios, Teatro, Radio etc.) que se realizarán en distintos momentos como los recreos, tarde FISC, muestra de resultados fin de curso etc.
Desde aquí queremos hacer un llamamiento a los jóvenes a la participación y agradecer a los profesores y profesoras del colegio Compañía de María su acogida,interés e ilusión.
FISC Birabolas participa en la I Jornada de Educación Social e Intercultural en la universidad de Zaragoza.
Del 16 al 30 de Marzo ha tenido lugar la I Jornada de Educación social e intercultural en la facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. A lo largo de estas dos semanas se han programado una serie de actividades, en las que FISC BIRABOLAS ha participado realizando un taller de Juegos cooperativos dirigido los estudiantes de dicha facultad. La acogida del taller fue todo un éxito, finalmente 40 alumnos participaron en un ambiente de cohesión, disfrute y aprendizaje. Gracias a su buena predisposición y actitud proactiva fue posible aprovechar la actividad de forma satisfactoria.
El objetivo era que estos alumnos y alumnas conocieran los juegos cooperativos como una herramienta muy potente para trabajar la educación en valores, siendo que ellos van a tener por delante la tarea de sensibilizar, innovar y educar en un futuro no muy lejano.
Desde aquí queremos agradecer a todos los alumnos y alumnas por la buena acogida, a las voluntarias que nos ayudaron en la actividad y a Diana Aristizábal, profesora de la facultad, por impulsar estos encuentros de intercambio y participación con estudiantes.
Nuestra tarde en el Centro de Solidaridad de Zaragoza
El sábado 19 de Marzo por la tarde acudimos a la comunidad terapéutica de Proyecto Hombre a realizar un taller de chapas con los residentes. Cristina, su terapeuta, nos recibió y nos presentó. Nos encontramos con un grupo de chicos y chicas dispuestos a aprender que acogieron con interés la propuesta que les hacíamos. Tras una primera explicación de la dinámica a seguir, empezamos con la actividad. AL principio costó un poco pensar el diseño, pero pronto, la imaginación, el compartir distintas ideas y posibilidades, y, sobre todo, el pensar en las personas a quienes se las iban a regalar, les ayudó a ponerse en marcha y a confeccionar las chapas. Fueron múltiples y muy diversos los motivos utilizados: fotos, recortes de revistas, dibujos elaborados por ellos mismos, los anagramas de grupos musicales...
Y los destinatarios también los tenían muy claros. Querían que fueran un regalo especial para los hijos/as, las madres, los sobrinos, los amigos. A lo largo de la tarde fuimos conociendo, de manera coloquial e informal, pequeñas pinceladas de sus vidas y se fueron convirtiendo para nosotros en rostros, nombres concretos, todos ellos distintos, especiales. Nos fuimos de allí, tras una interesante experiencia, con la sensación que tantas veces comentamos los voluntarios: recibimos más de lo que damos. Gracias a Proyecto Hombre por esta posibilidad que nos brindó de colaborar en esta magnífica tarea que desarrollan en Comunidad. Esta iniciativa ha abierto un campo de colaboración que queremos seguir alimentando y cultivando. Como quedamos con ellos, volveremos.
Ya están listos los nuevos detalles para las comuniones y otras celebraciones en el taller de FISC Aragón.
Un año más, las voluntarias del taller de FISC Aragón han preparado con mucha dedicación y esmero los detalles para las comuniones y otros acontecimientos. Podéis pasar en horario de taller para verlos en primera persona y hacer los encargos con suficiente antelación (lunes y jueves de 15.30 a 17.30 h).
El proyecto AYNI echa a andar
El pasado día 8 de marzo anunciamos entre los alumnos del Colegio Compañía de María en Zaragoza la continuidad del programa FISC Joven de actividades de este curso. Waldo, nuestro voluntario boliviano, en la hora del recreo se subió a los zancos para motivar a los jóvenes desde las alturas. Su presencia causó gran expectación sobre todo entre los más pequeños. A partir de ahora y hasta junio nos acercaremos a Bolivia con el proyecto “AYNI” que significa compartir en Quechua (una de las lenguas andinas hablada por la población boliviana).
Waldo animando a los peques
Contaremos especialmente con testimonios de personas que desde nuestra ciudad ponen a nuestro alcance aquel continente. Se ofertarán actividades abiertas a todo el alumnado de secundaria para conocer su cultura a través de la música, el arte y la danza.
En las próximas semanas se presentará el proyecto en las aulas tanto a los profesores como a los alumnos de secundaria. Esperamos que muchos jóvenes se animen a participar.
Una cooperante en Nicaragua
El pasado mes de enero Pilar Martín de Zaragoza, comenzó su año de cooperante en Managua, Nicaragua.
Pilaja, como le conocemos todos, es una licenciada que tenía planeado dedicar un año en un lugar donde su labor fuera necesaria. Se ha jubilado y a través de FISC, esto ha sido posible.
Pilar quería ser voluntaria en un país de habla hispana por lo que se trasladó a la comunidad de Nueva Vida en Nicaragua. En una de sus primeras crónicas nos cuenta:
“Creo que Redes aporta a la comunidad de Nueva vida, un espacio físico que me parece un oasis en medio del barrio pero además servicios específicos (dispensario, escuela, promoción comunitaria..) y justicia, esperanza, apoyo, amabilidad, conocimientos, rigor, entrega, promoción de personas, ideales, realismo y un contrato justo a sus trabajadores. Aunque Redes no es una ONG muy conocida y no maneja grandes presupuestos, ni campañas publicitarias tiene proyectos serios, reales, eficaces y trabajando a gente comprometida, seria y sobre todo BUENA. Me encuentro encantada y bastante feliz.”
Pilaja en el centro escolar
Planificación anual de Fisc Aragón
El sábado día 25 de febrero nos reunimos los voluntarios de la Delegación de Aragón para programar las líneas de actuación de este año.
Hemos hecho una convocatoria abierta a todos los voluntarios porque consideramos que los que desarrollan en gran medida la tarea de la FISC, los voluntarios, sean quienes participen en la reflexión y planificación previa.
Planificar juntos nos hace:
Anticipar un futuro que creemos posible, a pesar de que los tiempos no son buenos.
Sentirnos equipo. Encontrar caminos comunes favorece la cohesión como grupo y nos compromete en la tarea.
Ampliar la mirada y sentirse corresponsable en todos los frentes que FISC tiene abiertos.
Calentar el corazón y poner empeño y cabeza a nuestro trabajo.
Como se desarrolló
Comenzamos la mañana con la intervención de Nacho Celaya que realizó una interesante charla sobre la importancia de la participación.
A través de distintas dinámicas fuimos descubriendo entre todos intereses, preocupaciones, y líneas de actuación para este año 2012.
La jornada resultó positiva y fructífera como así nos lo manifestaron las personas que participaron en la misma. Fue rica la reflexión inicial, el intercambio de puntos de vista y el esfuerzo compartido por aunar criterios y llegar a acuerdos.
¡DISFRUTAMOS TODOS Y TODAS ESTA MAÑANA DE SÁBADO!
Ignacio Celaya en su exposición
Recabando ideas...
Agrupando las ideas y sugerencias
Tertulia y concierto de Luis Guitarra en FISC Aragón
La tarde del pasado viernes 27 de enero comenzó con una agradable tertulia de voluntarios y colaboradores de FISC Aragón con el cantautor Luis Guitarra. En ella se profundizó en el sentido de la solidaridad desde la perspectiva de la realidad que nos toca vivir. Además pudimos conocer un poco más a cerca de Luis Guitarra, de su música, de su forma de vida y de su fundación “Como tú, como yo”.
Luis Guitarra Luis Guitarra en el salón de actos del Colegio Compañía de María
Pudimos descubrir más a cerca de su filosofía de vida en la que deposita toda su confianza en la gente. Luis Guitarra lleva 15 años dedicándose a la música de forma altruista, distribuyendo sus discos a precio libre con su lema: “el precio lo pones tú”, filosofía que ha marcado su vida y su carrera. Destina el dinero que recauda por la venta de discos a la financiación de proyectos de la Fundación “Como tú, como yo”. De esta forma y sin apoyo de ninguna discográfica ha editado y distribuido por toda España más de veinte mil copias destinando miles de euros a fines sociales.
Juanjo Hernandez presentando a Luis Guitarra en el salón de actos del Colegio Compañía de María
Como broche final de esta jornada en la que se celebraba la semana de la paz FISC Aragón organizó un concierto solidario de Luis Guitarra en el salón de actos del Colegio Compañía de María. Asistieron bastantes padres y alumnos del colegio además de voluntarios y colaboradores de FISC Aragón. Tras casi dos horas de concierto el público salió encantado. Fue todo un éxito gracias al apoyo de muchos voluntarios y colaboradores y especialmente gracias a la colaboración de Juan Hernández quién presento el evento.
Ferias solidarias del mes de diciembre
Durante el mes de Diciembre FISC Aragón estuvo presente en varias Ferias Navideñas de Solidaridad. En ellas se hizo muestra de Juegos Cooperativos además de ponerse a la venta. También se podían adquirir numerosos artículos artesanales realizados durante todo el año por nuestras voluntarias del taller. La gran novedad de este año fue la Galleta Solidaria, “Bocados de Solidaridad”, elaborada artesanalmente por Sor Isabel Lora, monja del convento Religiosas Dominicas de Daroca. Con ellas aporto su granito de arena al proyecto solidario de FISC.
El día 8 de Diciembre varios voluntarios y colaboradores de la Fundación se trasladaron a Daroca en donde participaron en las Primeras Jornadas Solidarias de la Comarca. Los días 17 y 18 de Diciembre FISC Aragón se movilizó hasta la Estación Delicias en la que se celebraba Feria de Navidad y el Regalo. Y durante los días 21, 22 y 23 de Diciembre nos instalamos en la Plaza del Pilar, junto a la carpa de los Reyes Magos. Allí además de la exposición del mercadito y los juegos cooperativos también se pudo degustar la galleta solidaria acompañada de un chocolate caliente.
Voluntarios y trabajadores de FISC Aragón en la carpa de la plaza del Pilar
Día del Voluntariado
El viernes 16 de Diciembre nos encontramos en FISC Aragón para celebrar el día del Voluntariado y la Navidad. La tarde comenzó con la presentación del proyecto de FISC 2012 “Soberanía alimentaria en Colquechaca, Bolivia”. Después Antonio Salazar, el tesorero de la Fundación se encargó de realizar un resumen económico y animó a la gente en estos tiempos de crisis a hacerse socio, “con un café al mes, podemos aportar 12 euros de colaboración al año”.
Se hizo también una presentación de las redes sociales en las que ya estamos presentes gracias a la colaboración de Marta Artiach, alumna de periodismo de la Universidad San Jorge que está realizando sus prácticas en FISC Aragón. Además se proyectó un video a acerca del significado del voluntariado en el que un grupo de niños de primaria aparecían junto con Júa, representada por Ester Marta, y en el que también participaban un grupo de chavales de secundaria aportando su visión sobre el voluntariado. Como despedida del acto se proyectó un video conmemorativo en el que se recogían todas las actividades realizadas durante el año por parte de los voluntarios y colaboradores de FISC.
Hubo además una merienda a base de Galletas solidarias y chocolate caliente amenizada por la música del hijo de Juan. Y durante la tarde las voluntarias del taller tuvieron abierto el mercadito solidario en el que vendían los productos que durante todo el año realizan en el taller con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos de la Fundación.
Se acerca la fecha del ya tradicional Mercadito Solidario de FISC Aragón
Durante los próximos días 1, 2, 15 y 16 de Diciembre
tendrá lugar en el Colegio Compañía de
María (C/ Bilbao, 10) el Mercadito Solidario Navideño. De
17:00 a 19:00 se podrán adquirir una gran variedad de productos
artesanales, que realizan durante todo el año las mujeres
voluntarias del taller de FISC Aragón, como son: adornos
navideños, artículos de decoración,
abalorios… Se pondrán a la venta también Juegos
Cooperativos que favorecen la educación en valores y el juego en
familia.
Y la gran novedad de este año es la galleta solidaria, " Bocados
de Solidaridad ", elaborada por Sor Isabel Lora, monja del convento
Religiosas Dominicas de Daroca. Sor Isabel es además una
reputada escrito de libros de cocina que, de forma solidaria, elabora
las galletas artesanalmente para FISC Aragón.
Los fondos que se recauden irán destinados al proyecto de este año de FISC, el proyecto “ Mikhuy ”
(alimento en quechua) de Bolivia. Se pretende disminuir la
situación de pobreza y desigualdad en el municipio boliviano de
Colquechaca mejorando la seguridad alimentaria contribuyendo así
al cumplimiento del Objetivo de Milenio (ODM) 1 “Erradicar la
pobreza extrema y el hambre”.
FISC Aragón participó en la Feria Solidaria de la Plaza del Pilar durante la JMJ
La Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ), el gran encuentro global de jóvenes con el Papa, se
celebra cada tres años en un lugar del mundo y este año
Madrid fue el escenario elegido. Los días previos a la JMJ
Zaragoza recibió a casi 4000 jóvenes, peregrinos venidos
de todo el mundo, deseosos de compartir experiencias y vivir su fe
junto a los jóvenes de nuestra ciudad. FISC Aragón junto
con otras organizaciones, participó el 14 de agosto en la Plaza
del Pilar en la Feria Solidaria que tuvo como lema "Ilusionáte
para ilusionar".
Voluntarios de FISC Aragón en la Feria Solidaria de la JMJ en la Plaza del Pilar
La
feria giró en torno a los cuatro elementor de la vida: agua,
fuego, tierra y aire, cada uno de ellos representado en una actividad.
La dinamización de la fiesta corrió a cargo de un grupo
de Teatro formado por Waldo, Rodrigo, Samuel y Saúl, todo ellos
voluntarios de FISC Aragón que subidos a unos zancos, realizaron
una actuación sobresaliente, representando cada uno de ellos a
un elemento de la vida. La Plaza del Pilar a partir de las seis de la
tarde se fue convirtiendo en un crisol de culturas dónde
jóvenes de todos los rincones del mundo se acercaba a la feria y
nos preguntaban cómo podían participar en las
actividades. El denominador común fue la alegría y ni el
aplastante calor mermó ni un sólo momento la
ilusión de todos aquellos jóvenes. El broche de oro fue
el concierto en el escenario Fuente de Goya a cargo de varios grupos
musicales ente los que se encontraba el grupo de proyección
internacional "B vocal".
Ya
el 15 de agosto y tras la eucaristía, los jóvenes
partieron hacia Madrid para asistir a la JMJ que presidió el
Papa Benedicto XVI habiendo dejado en la ciudad de Zaragoza un ejemplo
de buen comportamiento, espiritu vivo y entusiasmo por las calles de
nuestra ciudad.
Semana fantástica ZARAFRICA
Del 15 al 17 de junio se realiza en Zaragoza la Semana Fantástica
ZARAFRICA. Una actividad propuesta dentro del programa FISC joven de
educación al desarrollo y sensibilización con jóvenes en el colegio
de Compañía de María.
Dentro de las diferentes acciones de Educación para el Desarrollo, propuestas
desde FISC Joven, el pasado 15 de Junio comenzó la Semana Fantástica
ZARAFRICA con el objetivo de acercar la realidad africana a los jóvenes
de 12 a 18 años a través del conocimiento de su cultura.
En estas actividades, desarrolladas los días 15, 16 y 17 de Junio han
colaborado los personales técnicos y voluntarios de la FISC Aragón,
profesorado del Centro y miembros de la Asociación de Guinea Ecuatorial.
Se realizaron talleres de música, danza africana, exposiciones e información
acerca de la cultura africana, así como una pequeña obra de teatro en
la que alumnos de secundaria fueron los protagonistas .El día 17 de
junio y como colofón, en el Salón de Actos del Colegio, tuvo lugar un
Festival, recogiendo todo lo trabajado en los talleres, haciendo participes
a todo el alumnado de secundaria.
Taller de Formación Fisc-Birabolas
en Tarragona para profesionales de la educación No Formal
FISC-Birabolas realizá en Tarragona, del 6 al 12 Noviembre, un taller
de Formación con educadores y talleres de muestra con juegos y dinámicas
cooperativas con menores y familias en centros cívicos de la provincia.
A lo largo de esta semana se trabaja con más de 60 menores y familias
y educadores que trabajan con ellos en los distintos centros de Tarragona,
para compartir con ellos la visión cooperativa en la Educación en Valores.
FISC Birabolas prepara el verano
en familia en Zaragoza
07/09/2010- FISC Birabolas junto con otras entidades sociales
del barrio de las Delicias de Zaragoza (Caritas, Fundación Adunare,
CEI-Begoña, , Fondo Natural), todas ellas pertenecientes a la Red de
Infancia y Familias organizan divesas actividades medioambientales ofreciendo
alternativas de ocio y tiempo libre durante los meses de verano dirigidas
principalmente a niños/as y familias del barrio, usuarios de los centros
de las entidades arriba mencionadas.
El Heraldo de Aragón. La naturaleza urbana y aquellos espacios más cercanos a la ciudad han servido a la asociación Fondo Natural para organizar actividades de verano para colectivos en riesgo de exclusión social y discapacitados que no suelen tener acceso a este tipo de actividades. Con ellas ademas ha extendido la sensibilización medioambiental en más estratos sociales.
La crisis económica ha dejado a mucha gente sin vacaciones.
Esto se ha notado especialmente en los colectivos más desfavorecidos.
La organización Fondo Natural pensó que organizar salidas a la naturaleza
y actividades de educación ambiental será una buena opción de ocio para
estos segmentos de población que no suelen tener acceso a este tipo de
actuaciones. La idea tuvo éxito y más de 400 personas de distintas zonas
de Zaragoza, con especial preponderancia del barrio de Delicias, han participado
este verano en talleres de reciclaje, excursiones al Pirineo, visitas
a parques y espacios naturales, y otras actuaciones. Estas excursiones
han sido también una alternativa al veraneo para familias de pocos recursos.
"Se trata de colectivos a los que no se puede llegar con el tradicional
discurso ambiental, sino que hay que hay que adaptarlo a sus características",
afirma Federico Sancho, educador de Fondo Natural. Por otra parte, "desde
las organizaciones de integración social no cuentan con personal formado
en educación ambiental, nuestra asociación les aporta esa orientación
y nos encargamos de hacerles un programa a la medida", explica.
Tras las primeras experiencias, las asociaciones que trabajan con estos colectivos con riesgo de exclusión social, personas con discapacidad, etc., y que habitualmente no se interesan demasiado en los programas de educación ambiental "han visto que pueden ser muy interesantes y útiles para sus usuarios", afirma Sancho. Este ha sido el caso de los que trabajan con inmigrantes: "Carecen de una concienciación ambiental porque obviamente no es una preocupación en los países de los que proceden, sin embargo, les hemos hecho darse cuenta de que es un importante yacimiento de empleo, pues en las empresas los requisitos ambientales cada vez son mayores y su conocimiento puede dar acceso a muchos trabajos". Mediante talleres y acciones formativas "se va creando un lazo hacia el medio ambiente en estos colectivos que no suelen estar sensibilizados hacia su protección. Conocer las cosas nos hace amarlas", resume Sancho.
FÁCIL ACCESO
Con este contenido educativo se han organizado varios talleres didácticos
en los locales de las asociaciones participantes o en parques próximos,
en torno a tres centros de interés: biodiversidad, consumo y residuos,
energía y cambio climático.
"Aunque el plato fuerte del programa -aclara Sancho- son las excursiones
colectivas a parques y parajes naturales próximos a la ciudad, a los que
se puede acceder en autobús de línea, de modo que el coste del transporte
no suponga una barrera excluyente. En ellos exploramos la flora y fauna
silvestre, nos bañamos en el río, se organizan juegos entre todos.
La educación ambiental se continúa en actividades posteriores, "por
ejemplo, recogemos la basura de un paraje y luego los tapones de las botellas
los utilizamos en talleres de reciclaje", explica Sancho.
Fondo
Natural nació en Zaragoza en 1991, y en 2008 dio el salto hasta
el ámbito nacional. Tras su participación en la Expo 2008
en el pabellón de iniciativas ciudadanas El Faro, observaron
"que las actividades ambientales no llegaban a estos colectivos, bien
porque no accedían a la información o bien porque no les
parecía un contenido útil a sus objetivos de
integración y decidimos actuar". El proyecto cuenta con el
patrocinio de Ibercaja y en él participan varias entidades
sociales de Zaragoza (Caritas, Fundación Adunare, FISC-Birabolas,
CEI-Begoña, ASAPME, Amasol, etc). También han colaborado el Gobierno de
Aragón, la empresa TUZSA y Lacuniacha.
FISC Birabolas en talleres
de formación
Actividad de formación y educación en valores con juegos
y dinámicas cooperativas realizada en abril de 2010 en el Colegio Compañía
de María. La actividad se realizó dentro del programa de actividades del
proyecto Miló, en el que participan profesores, padres y madres y los
alumnos-hijos. En FISC-Birabolas consideramos que integrar a todos los
agentes implicados en la educación en valores y compartir una misma visión
de la educación para el desarrollo es fundamental.
Recortes de prensa 2009 en PDF
Ideas navideñas baratas y solidarias |
Sede FISC Aragón - C/Bilbao 10 - C.P 50004 - Tel/Fax: 976236492 - E-mail:aragon@fisc-ongd.org